Marcela Citterio: La escritora que conquista corazones, ilumina almas y desafía los límites del storytelling en la Feria del Libro 2025

Por Lucía Ugarte

En un mundo donde las palabras se convierten en puentes y las historias en revoluciones silenciosas, Marcela Citterio emerge como una guerrera de la narrativa, una creadora que no solo cuenta historias, sino que dibuja universos completos en el lienzo de nuestra imaginación. Este 2025, en la feria más importante del país, su voz y sus obras se buscarán entre el pulso de los lectores, invitándonos a explorar los rincones más profundos de la esperanza, la rebeldía y el amor por las letras.


Desde la esperanza y el deseo: el alma de la escritura de Marcela Citterio

¿Marcela, cuando escribís, es desde una herida o desde una esperanza?
“Siempre parto desde la esperanza, la ilusión, el deseo, la curiosidad, la emoción. Mi punto de partida siempre es la búsqueda de la luz – preferentemente la de la Luna – porque eso es lo que me llena el alma y lo que equilibra mis sombras. Aunque reconozco que es la primera vez que me detengo a pensarlo, porque para mí escribir es como respirar. “

¿En qué momento supiste que lo tuyo no era solo contar historias, sino crear universos?
“¿El día que descubrí que un solo mundo no me alcanzaba? ¿Cuando quise vivir más de una vida, más de dos, más de diez? ¿El día, o la noche, en la que experimenté que crear mundos era mi forma de salir, y de quedarme, en este que transitamos? Quién sabe… Quizás no lo supe nunca. Quizás lo estoy sabiendo ahora, con tu pregunta. “


Tu pluma ha dado vida a personajes icónicos y complejos. ¿Cuál de ellos sentís que más se te parece y por qué?

“Una hora llevo pensando esta respuesta y no encuentro a quién elegir. Porque la verdad… ninguno se parece a mí. Yo no canto, no bailo, no vivo aventuras sobrenaturales, no soy una Princesa, ni soy una Divina, no soy guardaespaldas ni soy una robot, ni me congelaron para despertar en veinte años … Pero si tengo que elegir uno, elijo a Daisy O’ Brien. No porque yo sea una vampira adolescente, sino porque compartimos algo: Vivir entre dos mundos. Ella,  entre el real y el subterráneo. Yo, entre el real y el que escribo. Y ninguna de las dos puede elegir uno solo.”

La responsabilidad de escribir para una juventud inteligente

¿Qué significa para vos escribir para un público joven, sin subestimar su inteligencia emocional?
“Para mí,  escribir para los jóvenes es un desafío único. No hay nada más difícil que contarle una historia a alguien que se aburre rápido, que cuestiona, que quiere todo ya, que se angustia, que ama y odia con igual intensidad. ¿Cómo subestimarlos? Todo lo contrario. Me obligan a estar a su altura. “

¿Alguna historia que haya nacido en un sueño?
“No. Todas nacieron de repente, buscándolas o no, pero con los ojos bien abiertos. Sí me ha pasado de irme a dormir con dudas, incógnitas o caminos cerrados para seguir con la historia y despertarme con una certeza, un hallazgo y diciendo en voz alta: “Es por acá”. Con total claridad. Y sí, en voz alta. Porque hablo sola. Jajaja”

¿Cuál fue el mayor riesgo creativo que tomaste?
“Tomé muchos riesgos. Pero si tengo que nombrar uno, el primero fue enorme: De Corazón, canal 13, de lunes a viernes a las 15 hs. Hacer una telenovela de la tarde,  con una protagonista de 50 años (cuando todas eran de veintipico), y en vez de empezar con una historia de amor, arrancar con un divorcio. Después de 25 años de casada. Una historia sobre reinventarse. Volver a empezar. Con una primera actriz como era Ana María Picchio, una novedad en una telenovela. Y además yo con 24 años. No hoy, a esta edad, con más herramientas.  Y cuando me quisieron imponer a un autor reconocido que quería cambiarme toda la historia, dije: Es la mía o no es. Lo pienso y todavía me cuesta creerlo. Pero me enseñó que pase lo que pase, tenemos que defender en lo que creemos. Porque si no, significa que no creemos tanto. Y lo perdemos todo. “

La fusión de letras y pantalla en The Orlando Books


The Orlando Books nace en un mundo que pide nuevas formas de leer y ser leído. ¿Qué grito silencioso responde este proyecto?

“Es un grito de sobrevivencia. Un acto de fe en las historias. The Orlando Books nace del deseo de unir las letras con la pantalla, de romper etiquetas, de aliarnos sin prejuicios para contar una historia. Porque ya no importa el formato: Libros, audiolibros, e-books, series… Todo es historia. Y quien quiera una, va a encontrarla. “

¿Cómo convivís con el vértigo de los deadlines?
“No sé cómo no vivir sin esa adrenalina. El vértigo me ordena. La presión saca de mí lo mejor. Mi verdad no nace en la calma ni en la pausa.  Nace en el apuro, en el día a día, en ese caos que, por algún motivo, yo sé habitar. “

¿Qué aprendiste del silencio en medio del ruido de la industria?
“Hay un silencio interior, que es el creativo, en el que puedo quedarme, aunque el mundo se desmorone afuera, y seguir escribiendo. Y hay otro silencio: el de ser una mujer que trabaja en esta industria. Ese lo aprendí a romper. Porque hay que hacerse escuchar. Y quedarse callada no siempre es elegancia. A veces, es renuncia. “

Marcela Citterio

Hay una belleza rebelde en muchas de tus protagonistas. ¿Creés que escribir también puede ser un acto de desobediencia?

“Sí, creo que escribir puede ser un acto de desobediencia. Incluso en lo comercial. Incluso cuando buscás llegar a muchos. Porque escribir, cuando es de verdad, nunca encaja del todo. Ni siquiera cuando lo intenta. Y ahí está su belleza. Y su rebeldía.”

El libro que todavía no existe: Uma Fantasma

¿Qué historia aún no escribiste, pero que late fuerte en tu interior?
“Hay un libro que se va a llamar UMA FANTASMA. Ella es una chica que se llama Uma y muere, pero no se va del todo. Y  entonces, cuando aparece otra chica a ocupar su cuarto, todo se trastoca. Y nace una especial amistad entre dos mundos.  Me atraviesa contar ese cruce entre la vida y la muerte, imaginar otro universo, con seres que ya vivieron, que son invisibles, transparentes, pero que no nos dejan. Es una historia con romance y humor, pero detrás de eso hay un duelo sin nombre. Y las ganas de una amistad que trascienda la vida y la muerte. Me gusta pensar, y escribir, acerca de almas que tal vez no se despiden y que simplemente encuentran otra forma de quedarse.”

¿Cómo cuidás tu alma creativa en un entorno a veces saturado de contenido?
“Cuidar mi alma creativa es escribir, simplemente. No solo cuando aparece la historia profunda, no solo cuando me siento iluminada. Escribo todos los días, como parte de mi vida. No pienso si es contenido o historia: Todo tiene valor, es movimiento, es vida. Esa constancia es mi forma de cuidarme.”

¿Qué le dirías hoy a la niña Marcela que soñaba con vivir de las palabras?
“Hacés bien en no tener miedo, en intentarlo, en la confiar, porque vas a poder, vas a vivir de lo que amás, vas a cumplir todos tus sueños y más de los que hoy podés imaginar.  Seguí creyendo en vos y sabé que, muchos días, cuando el camino se me hace cuesta arriba, voy a recordarte y a abrazarme a vos, para poder seguir”. 


La gran fiesta en la feria: más que libros, experiencias

¿Qué podemos esperar de la participación de tu editorial en la Feria del Libro?
“¡The Orlando Books llega a la Feria con todo! Lanzamientos, nuevas voces, historias que invitan a sentir, soñar y vivir. Nos van a encontrar en el Stand de Riverside, en el Pabellón Verde. Nuestra frase es simple y poderosa: ¡Más que libros! Nuestra gráfica lo dice todo: Un chico joven (¡Nano, mi hijo!), con libros en una mano y pochoclos en la otra. Y un dato: Muchos de nosotros vamos a estar ahí, caminando la Feria, abrazando lectores, celebrando que, un años más, seguimos apostando por las historias que nos cambian.”


Cierre con poesía, luz y rebelión

Y así, entre las páginas de su vida y sus letras, Marcela Citterio nos enseña que la escritura no solo es un oficio, sino un acto de amor, una rebelión contra la indiferencia y una ofrenda a los sueños. Escribir es sembrar estrellas en la oscuridad, encontrar en la luna la inspiración y en cada historia, una chispa de esperanza.

Nos invita a mirar más allá del lienzo visible, a escuchar el susurro de las almas que no se rinden, y a celebrar esa belleza rebelde que nos hace únicos. Porque en sus palabras, en su lucha y en su arte, la verdadera magia reside en la valentía de ser auténticos y en la certeza de que, después de la noche más larga, siempre llega el amanecer.

¡Y en esta feria del libro 2025, Marcela Citterio y su mágico mundo nos abren las puertas a un universo donde las historias no solo se leen, sino que se viven, se sienten y nos transforman!


¿Listo para sumergirte en ese universo literario y descubrir el poder de las palabras Chica Guapa? La feria nos espera. Mejor dicho, la historia continúa… Y tú, ¿qué historia quieres escribir?

Share
Pin
Tweet
Comments

What do you think?