El 2020 fue turbio para gran parte de la Humanidad, por los estragos causados por la pandemia, pero paradójicamente terminaría siendo decisivo para la carrera de Diego S. Cadavid. Ese fue el año en que el multifacético director creativo colombiano se afincó en Estados Unidos, más precisamente en Miami, provocando un despegue definitivo a su carrera internacional.
El fotógrafo publicitario, director y productor audiovisual se ha convertido en un artista codiciado por muchos consagrados del mundo de la música. Cadavid da un apoyo variado a la imagen de estas estrellas. Su trabajo fusiona precisión técnica con un profundo impacto emocional; conecta la estética con el impacto comercial. Eso se puede comprobar en fotografías que le ha tomado a Juanes, Tini, y Ozuna, entre otros.
Cadavid, que actualmente está dirigiendo un videoclip de Juanes, es considerado un referente en la narrativa visual contemporánea. Ha sido incluido en la lista de los 200 Mejores Fotógrafos Publicitarios del Mundo por Lürzer’s Archive y fue semifinalista en los Hasselblad Masters Awards.
“Me satisface crear cosas nuevas, estar a la vanguardia en todos los aspectos de mi quehacer creativo, pero para lograr eso me preparo mucho, estudio sin cesar, para tener las herramientas adecuadas en el momento necesario”, comenta el artista visual.
Una de sus máximas es: “No me gusta encasillarme”. Y vaya si lo demuestra. Cadavid se entrega con pasión a una sesión de fotos o una filmación de video, pero tiene talento y capacidad de entrega suficiente como para asumir otros desafíos nobles dentro de su arco laboral. Maneja su agencia de marketing y una galería de arte virtual, y se da tiempo para hacer un libro especializado.

“Soy un mix entre el arte y la publicidad”, apunta y en una posición democrática subraya que no deja de tener presente “lo que la gente necesita” de su aporte creativo. “Siempre busco la mejor opción para cualquier proyecto, sea de un artista o de una marca exportadora de frutos”, ejemplifica.
Desde sus inicios en Ecuador -donde vivió durante más de una década-, este singular fotógrafo se acercó al mundo de la publicidad y fundó la agencia Asafilms, con la que ha liderado campañas para marcas globales como General Motors, Pepsi, Coca-Cola, American Express, entre otras.
Cadavid también es autor del libro “The Lighting Playbook”, una guía visual y técnica sobre iluminación en fotografía. La publicación, distribuida sin fines de lucro a precio de costo, busca democratizar el acceso al conocimiento visual y servir como recurso real para fotógrafos en formación, creativos emergentes y amantes de la luz.
“Lo que aprendí por años lo plasmé en este libro porque me gusta compartir mis conocimientos”, manifiesta el creativo. En efecto, en “The Lighting Playbook” desvela las técnicas que han definido su éxito, ofreciendo una guía práctica para fotógrafos de todos los niveles para elevar su arte mediante el dominio de la luz.
Cadavid tiene una vocación pedagógica y también ofrece seminarios y talleres. A sus colegas principiantes les cuenta que recurre a todos los recursos disponibles. Desarrolla contenido interactivo de alto nivel combinando herramientas de IA generativa, fotografía analógica (como 16 mm y film fotográfico), producción digital y dirección de arte comercial.
Otra de sus empresas clave es la Dana Gallery, una galería virtual curada desde Miami que conecta el arte con la estética del lujo contemporáneo a través de ediciones limitadas de obras fotográficas y pictóricas de artistas invitados. Es un espacio dedicado a apoyar a artistas emergentes y explorar nuevos territorios creativos. A la misma se puede acceder en www.thedanaart.com

Todo este recorrido, esta carrera espectacular, no está nada mal para un artista salido de muy joven de su tierra, un pequeño pueblo colombiano llamado Pamplona. “Siempre he estado en un buen momento”, asegura. “La vida”, se extiende, “es algo bueno de por sí, tiene altas y bajas, pero hay que ser resiliente y aprovechar las bajas para reinventarse”.